Autor(es)Juan B. Lastres
TítuloPerspectivas de la historia de la medicina en el Perú
Pie de imprentaLima: Imprenta Lux, 1944.
Reseña / ResumenConferencia sustentada en la Universidad del Gran Padre San Agustín de Arequipa el 8 de octubre de 1943, con ocasión de las Jornadas Médico-Quirúrgicas del Sur. Desde una perspectiva progresista, ofrece un panorama histórico de la medicina peruana, desde la época incaica hasta el siglo XX.

Respecto a la «medicina primitiva» en el Tahuantinsuyo, argumenta que ésta es de origen divino o sobrenatural, practicada por los chamanes. Le sigue la «medicina pseudocientífica» del periodo colonial, la cual combina parámetros europeos hipocráticos con cuestiones místico-religiosas, lo cual mejora a fines del siglo XVIII resultado de la Ilustración. Finalmente, la medicina republicana, que se vio atravesada por importantes reformas en la educación médica, teniendo a grandes figuras como Cayetano Heredia; asimismo, el sacrificio de Daniel A. Carrión marcó un hito en el progreso científico.

Finalmente, Lastres ofrece algunas pautas de cómo debe escribirse la historia de la medicina en el Perú, la cual tiene tanto de arte por su alma narrativa como de ciencia por su carácter investigativo. Siendo necesario, para el autor, eliminar las influencias religiosas y políticas, y sustentar las interpretaciones en documentos históricos.
Palabras claveHistoria de la medicina
Notas
Contenidos destacados
Existencias digitalizadasLastres, J. B. (1944). Perspectivas de la historia de la medicina en el Perú. Lima: Imprenta Lux.
DerechosBiblioteca Enrique Encinas